viernes, 13 de marzo de 2015

NUESTRO MODELO ASEQUIBLE PASSIVHAUS.....Nuestro Secreto

Una Casa o Vivienda Pasiva es aquella que por su arquitectura y sus características constructivas favorecen el ahorro energético respecto a una vivienda convencional. Dicho ahorro respecto a una vivienda adaptada a los mínimos del CTE puede ser desde un 30% hasta un 100% en los casos mas extremos hasta el punto de que existen ejemplos de viviendas totalmente autónomas energéticamente.

Como es lógico, siendo las viviendas mas avanzadas energéticamente, pensareis que son las viviendas mas caras de ejecutar y ¡¡ tenéis toda la razón !! pero nosotros hemos diseñado lo que denominamos "Nuestra Casa Pasiva" particular. Durante mucho tiempo hemos estado analizando la fórmula para conseguir una vivienda pasiva que sea económicamente asumible y que disponga de todas las garantías y creemos que lo hemos conseguido.

Una casa Pasiva se asienta sobre cuatro pilares fundamentales que nosotros cubrimos de la manera mas eficiente:

Primer pilar : El aislamiento térmico 

Es una de las piezas fundamentales de la casa pasiva pero por definición la mas sencilla,...¡¡hay que evitar puentes térmicos!!... y ¡¡aislar por el exterior!!.... y la manera mas barata de hacerlo con todas las garantías es una fachada de SATE de aproximadamente 10 cm de espesor (nos gusta el mate de Baumit, Sto, Weber..) ejecutada contra un crecimiento de ladrillo macizo o termoacústico de 12 cm de espesor. Con esta solución es suficiente para un optimo aislamiento en fachada. Hace el interior lo reforzaremos con un trasdosado de placa de yeso laminado con 4 cm de lana de roca.
Soluciones con fachada ventilada, en principio mas vistosa en cuanto a diseño son soluciones mucho mas caras. Insistimos en que buscamos la casa pasiva mas ajustada en precio pero cuya eficiencia es la misma que viviendas muchísimo mas caras.
Y no nos olvidemos de la cubierta. El aislamiento para una buena casa pasiva debe estar entre los 15 y los 25 cm de espesor de aislamiento.

Segundo pilar : La ventilación 


 En este sentido no hay mucho que decir ya que aquí si es SOTA CABALLO Y REY. Es sumamente importante no ventilar a través de ventanas y sum, esta terminantemente prohibido. Aquí si es importante invertir y colocar un Sistema de ventilación Autónomo: Ventilación de Doble Flujo con Recuperación de Calor, con un doble sistema de impulsión de aire y extracción de aire que se cruzan en un aparato que se denomina recuperador, donde ambos "aires" se mezclan para que el aire que metemos en nuestra casa se precaliente. Hay muchas casas que fabrican este sistema aunque a nosotros nos gustan dos: Sistema Recovair de Vaillant y el Sistema de DF de Alder Verticontrol.
Hay personas que lo combinan con un Pozo Canadiense, que es un sistema de recalentamiento de aire que creemos que en España solo es necesario en los puntos mas fríos donde entre noviembre y Marzo (por ejemplo Burgos, Reinosa..) En el caso particular de Euskadi, puede ser eficiente en Vitoria. Por ejemplo en el Bilbao Metropolitano creemos que no hace falta.

Tercer pilar : La ventana 













Aqui también tenemos claro el objetivo: colocar ventanas estancas sin ranuras de ventilación ni rejillas. Elegimos una buena ventana de PVC como alternativa igual de eficiente que las de Aluminio pero que son mas baratas en el mercado y en cuanto al cristal nosotros colocamos casi siempre un 3+3 Acústico + 14 + 4 bajo emisivo y si quieres buscar la excelencia mete gas argón en cámara aunque creemos que no es imprescindible. Hay gente que comete el error de preocuparse del gas argón y no preguntar por el cristal que es la parte fundamental de la ventana.

Cuarto pilar : El Sistema de Calefacción y el Suministro Eléctrico

En este apartado puede haber mas discusión ya que de todos los sistemas hay prescriptores y detractores (o destructores).

Para una casa pasiva de las características que estamos marcando podemos aportar dos soluciones:

   - La mas barata: basándonos en que reduciremos el consumo energético hasta mínimos aplicando las anteriores propuestas podemos irnos a una buena caldera de condensación de gas con radiadores de chapa de acero con aporte de paneles solares. No es lo que nos gusta pero funciona ya que a pesar de que pondréis menos la calefacción siempre estaréis obligados a estar dados de alta en gas y aunque no consumáis seguiréis pagando factura por pequeña que sea.

   - La mas eficiente: la que mas nos gusta es el Sistema de Aerotermia aire-agua con suelo radiante como la Aerotherm de Vaillant o de Daikin. El coste de instalación es superior pero la eficiencia del sistema es mucho mayor y creemos que es una buena inversión. Con este sistema evitaremos estar en alta de gas pero gastaremos mas en luz...por ello es necesario un buen instalador que no cometa errores de cálculo o dimensionamiento ya que un mal calculo por encima va a suponer mas gasto de luz.

Hay gente que coloca un Sistema de Geotermia pero al igual que el pozo canadiense, pero estos sistemas solo los recomendamos para las zonas mas frías donde la temperatura media anual  esta por debajo de 12ºC . En el Bilbao Metropolitano donde la temperatura media anual supera los 15ºC no lo recomendamos para viviendas adosadas o unifamiliares.

La geotermia la recomendamos para instalaciones centrales en viviendas colectivas a partir de 20 viviendas en cualquier zona de la mitad superior de la península.

jueves, 5 de marzo de 2015

LA TERRAZA: Nuestras propuestas para el máximo disfrute de la Terraza.

En nuestros próximos proyectos vamos a dar una importancia fundamental tratando de aunar los intereses de clientes que a lo largo de los últimos años nos han propuesto incorporar en nuestros proyectos.

Para empezar, nuestros clientes nos plantean las siguientes cuestiones e  relación a las terrazas:


  • Que este cubierta o parcialmente cubierta. Es decir, que pueda disfrutarse la mayor parte del año, al menos, los días que no llueva, aunque haga algo de frío.
  • Que sean soleadas. Como es logico una orientación sur o sur oeste solventan este problema.
  • Máxima privacidad. La separación entre terrazas de vecinos la desean con murete hasta 1,00 m de altura y cierre opaco hasta 1,80, de manera que la intimidad sea total.
  • Que tenga toma de luz y TV, para poder sacar la Televisión las noches de verano.
  • Superficie perfecta de 20 m2 con 5,5 m de largo por 3,6 de fondo.
  • Pavimento agradable: césped artificial o madera tecnológica.
  • Las terrazas de áticos: fundamental la pérgola.
  • Caprichos varios: toma de agua y refuerzo de forjado para poner jacuzzis, pequeñas piscinas....

A continuación os ponemos nuestros diseños de terraza:


Os ponemos al día en los diseños mas actuales donde prima la decoración vintage, la utilización de mucha madera, jardineras, canto rodado y chile outs muy coloridos....

Si nuestro cliente nos lo pide podemos conseguirle mobiliario hecho con pallets, decoración india, pérgolas de bambú y todos los complementos para tu terraza chile out, hippies, moderna o vintage....









jueves, 19 de febrero de 2015

NUESTROS PROXIMOS PROYECTOS

Queremos enseñarte que proyectos vamos a desarrollar y las soluciones constructivas que vamos a ejecutar. en Grupo Artiko creemos que estamos en linea con la construcción mas avanzada del momento y queremos mostrarte porque hacemos lo que hacemos y que es lo que ofrecemos a nuestros clientes.

En nuestra pagina web: www.grupoartiko.com podrás conocer mas profundamente nuestros proyectos mas ilusionaste para el bienio 2.015-2017 pero te dejamos estas infografías e información básica.

RESIDENCIAL ARTAZA PARKEA (LEIOA)

28 Viviendas Tasadas Municipales en uno de los lugares mas maravillosos para vivir. Un proyecto donde hemos puesto toda nuestra ilusión.



RESIDENCIAL AINARI II (BARAKALDO)

8 duplex y 8 bajos con jardín en Gorostiza Parkea. Un entorno espectacular, en medio de una paraje rural pero a un paso de la ciudad. Un conjunto de viviendas enmarcado en una urbanización privada con piscina y pista de papel.





CLAVE DE LA EFICIENCIA ENERGETICA.....¡¡NO PONER LA CALEFACCIÓN!!

Queremos exponer nuestro Proyecto Residencial Saraiba como un proyecto pionero en eficiencia energética......Nuestro lema no es tanto centrarnos en que sistema de calefacción debemos elegir o de si el sistema debe ser con energías renovables. Nos decantamos por el lema "La Eficiencia Energética esta en No Poner la Calefacción".... y lo conseguimos

QUE NECESITAMOS PARA NO TENER QUE PONER LA CALEFACCIÓN

1. Aislamiento en Fachada y Cubierta

No hay que estrujarse mucho la cabeza para determinar soluciones optimizas de aislamiento térmico en fachadas. Os dejamos un detalle y a continuación os explicamos con precisión los componentes:

Basándonos en el sistema de fachada ventilada colocaremos en el exterior 60 mm de lana de roca protegida con lamina impermeable y sobre el raséo hidrófugo. Y hacia el interior del ladrillo colocaremos 40 mm de lana de roca trasdosado con placa de yeso laminado... Para un aislamiento optimo es necesario que el ladrillo que estructura esta solución sea de unas características muy especificas: Termoarcilla o ladrillo macizo (tipo B52 o BL AT 55 de Utzubar) de 115 a 150 mm...

2. Evitar entradas de aire por las ventanas

Es necesario que las ventanas sean lo mas estancas posibles por lo que es indispensable evitar la ventilación con rejilla de aireación o microperforación...hay gente que os diga que se pueden producir condensaciones pero si eres una persona que ventila regularmente no tendrás ningún problema...eso si, en las ventanas instalaremos lo que denominamos "microventilación": dispositivo compuesto de dos piezas ubicadas en el propio herraje de la ventana que permite una apertura milimétrica (6 a 8 mm.) que asegura una lenta y gradual admisión de aire manteniendo la posición de cierre de la ventana. 

Insistimos...puedes gastarte 2000 € por ventana que si dejas rejillas de aireación no te van a valer de nada ni térmica ni acusticamente si eres de esas personas que valoran mucho estos aspectos...no obstante el CTE admite aireación por ventanas por lo que no deseamos convencer a nadie de no hacerlo sino solo presentar lo que a nosotros nos resulta mas satisfactorio...

3. Nuevos sistemas de Ventilación en las viviendas.

A partir de la ventilación mecánica que marca el CTE tenemos la Ventilación de Flujo Simple. Han surgido sistemas de Flujo Simple Autoregulable e Higroregulables (regulación a partir de nivel de humedad) pero desde nuestro punto de vista solo hay un sistema de ventilación que entendemos cumple todos los estándares para cumplir el objetivo de "No poner la Calefacción" o "Ponerla lo mínimo posible...se trata del "Sietama de Doble Flujo con Recuperador de Calor"
Trataremos de explicar su funcionamiento para que lo entienda todo el mundo: Se trata de un sistema de ventilación autónomo que se compone de un sistema de entrada de aire en la vivienda (sistema de impulsión) y un sistema de extracción de aire de la vivienda......ambos se conectan a un recuperador de calor donde ambos aires (el de impulsión y el de extracción) se mezclan para favorecer que el aire que metemos en la vivienda desde el exterior entre templado. Estos sistemas tienen una recuperación de calor del 90% por lo que si sacamos el aire de casa a 21ºC con una temperatura exterior de aprox. 10ºC, el aire renovado entrará desde el recuperador de calor a la vivienda a 18,5ºC....

Este sistema genera un plus de eficiencia energética que casi por si solo nos permitiría tener una calificación energética B...pero es un sistema caro ya que la instalación en una piso supondría un extracoste de 2.500 € respecto a una instalación de ventilación de flujo simple. No obstante, muchos de nuestros clientes lo están pidiendo como mejora y sin duda alguna el sistema funciona muy muy bien....


YESO LAMINADO: LA EVOLUCIÓN NATURAL EN LA ALBAÑILERÍA

La Construcción a veces avanza mas deprisa de lo que nuestros clientes pueden asumir.... Desde Grupo Artiko creemos que debemos superar el ladrillo cerámico en divisiones interiores. No solo estamos enamorados del Yeso laminado (Tipo Placo) sino que los fabricantes están diseñando y presentando nuevas placas mas gruesas, mas resistentes.....el mundo avanza y queremos que nuestros clientes avancen con nosotros.

En tabiquería interior de tu vivienda la solución constructiva habitual sería la ejecución de dos placas de yeso laminado tipo Pladur o Placo de 15 mm en subestructura metálica y un alma intermedia de lana de roca en cumplimiento de aislamiento acústico.


La solución de separación entre viviendas como representamos en la foto es una de las soluciones mas optimas para aislamiento acústico:  doble placa 13mm + 40 mm lana de roca + placa antiintrusión Tipo Rigidur + 40 mm lana de roca + doble placa 13mm. Si quieres máximo aislamiento acústico (+60 db) y seguridad antintrusión esta es la solución.
Algunos de nuestros clientes desean reforzar los tabiques de yeso laminado con sistema de doble placa a cada cara, es decir, 4 placas de 13 mm lo cual crea una sensación de rigidez en el tabique mucho mayor pero como veremos


Ahora bien, si queremos rizar el rizo, lo que para nosotros si supone un avance muy importante y que deseamos empezar a incorporar a nuestros proyectos son las placas de yeso laminado de 25 mm que algunas casas están empezando a fabricar (Megaplac 25 Placo) y que pronto empezaremos a aplicar en nuestros proyectos sobre todo en trasdosados de fachadas y medianeras entre viviendas y con elementos comunes.
Os dejamos una fotografías que hemos sacado en una exposición superinteresante de Placo donde hemos podido tocar esta solución de tabiquería.

Ademas también hemos podido comprobar la dureza de la Placa Rigidur que vamos a incorporar como placa central antiintrusión en nuestra solución de separación entre viviendas. La hemos golpeado con martillo innumerables veces y no se ha producido apenas pequeñas fisuras.

Para nosotros la masa y el ladrillo cerámico tradicional han dejado de tener sentido en la albañilería interior de la vivienda ya que el yeso laminado gana en eficiencia, rapidez y coste de ejecución, y por supuesto en generación de residuos y coste de gestión de los mismos.

No obstante, en separación con elementos comunes y trasdosados de fachadas debemos complementarlo con un buen ladrillo termoacústico para garantizar la máxima inercia termina en el interior de la vivienda y el menor impacto acústico.

SOLUCIONES AL IMPACTO ACUSTICO EN VIVIENDAS

Llevamos mucho tiempo luchando para que nuestros clientes reciban el menor impacto acústico de tu vecino de al lado y del vecino que tienes encima.....tenemos las claves y las estamos aplicando.....en breve te enseñaremos nuestras soluciones. Creemos que con un coste sostenido podemos llegar a cotas por encima del CTE.

Separación entre viviendas
Entre viviendas nuestra solución constructiva pasa por un tabique como el reverenciado en la fotografía: dos placas 13mm + 40 mm lana de roca + placa antiintrusión + lana de roca 40 mm + doble placa 13mm.

El conjunto ensayado da 59,1 db y la placa antiintrusión (Tipo Rigidur de Placo) garantiza la imposibilidad de intrusión.

Separación con Elementos Comunes o Hueco de Escalera

La solución Adoptada es utilizar un ladrillo Geroblock 1/2 asta de unos 11,5 cm de espesor trasdosado al interior con 4 cm de lana de roca y placa de yeso laminado.

Perfecta Solución Acústica que da 62,5 dB y seguridad antiintrusión




Solución en fachada exterior

En Fachadas creemos que nuestra solución es perfecta en lo relativo a Aislamiento Térmico y Acústico. Utilizamos un ladrillo Geroblock 1/2 asta de 11,5 cm de espesor con con 6 cm de lana de roca y membrana hidrófuga al exterior y trasdosado al interior con 4 cm de lana de roca y placa de yeso laminado de 1,5 cm.

Solución Fachada Patio
En el caso de los patios nos vamos a los mismos niveles de Aislamiento considerados pero rematamos la fachada con SATE Baumit Nanopor (autolimpiable) o de similar calidad.

Falsos Techos.

Entendemos que la mejor solución acústica es la ejecución de falso techo con yeso laminado sin lugar a dudas ya que generamos de cara al forjado una barrera acústica mas y ademas se optimiza de cara a instalaciones de todo tipo, en especial, para la instalación de la iluminación.


NUESTRAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN FACHADAS

LA FACHADA. LA PIEL DEL EDIFICIO

Desde Grupo Artiko queremos transmitir nuestra extrema sensibilidad en lo referente a la fachada de un edificio.

El publico en general y los clientes creen que una fachada de ladrillo caravista, de mortero monocapa o de piedra aplacada, son las fachadas que "siempre funcionan" ya que llevan muchas décadas como solución constructiva habitual.

Nosotros creemos en el futuro y por ello desde el año 2.005 hemos ido aplicando diferentes tipos de soluciones constructivas en fachadas que ademas hemos ido ensayando térmica y acústicamente. Aquí os presentamos "nuestras fachadas"

   1) Fachada Ventilada. En la mayor parte de nuestros proyectos la ejecución de la fachada es de tipo ventilado. "La fachada ventilada es un sistema constructivo que permite la fijación de un revestimiento (no estanco) independiente a la hoja de cerramiento. La separación del revestimiento respecto al cerramiento permite alojar una capa aislante y admite la libre circulación de aire por su cámara, con las ventajas que esto supone en términos de ahorro energético."

Nosotros hemos venido utilizando piedra (travertino, cena, granito..) para el remate de la fachada ventilada pero en Residencial Artaza Parkea nos hemos decantado por utilizar el Alucobond combinado con cerámica extrusionada de la casa NBK. Se trata de una fachada ligera de gran diseño y sin mantenimiento.

Detalle de Fachada que hemos sacado de interet

También vamos a seguir utilizando la piedra como haremos en Residencial Ainari donde vamos a utilizar piedra Arenisca Teka con tratamiento hidrófugo.


          2) Fachada de SATE. Se trata de un sistema de aislamiento termico por el exterior que queda rematado con un mortero y que tiene infinidad de acabados. Es un material muy maleable que permite hacer cosas sorprendentes en fachadas. 


Es un sistema de fachada muy utilizado en rehabilitaciones pero que nosotros estamos extendiendo a proyectos de obra nueva por entender que es una solución muy avanzada como sistema de aislamiento por el exterior y con una tremenda proyección ya que es un sistema muy eficiente con un coste muy sostenido.



Nosotros vamos a ejecutar varias fachadas con SATE Nanopor de la casa Baumit, con acabado autolimpiable y antisuciedad. El acabado queda limpio, duradero y cuyo aislamiento supone el máximo confort en el interior de la vivienda.



Fotografia de casa hecha con SATE Baumit