Una Casa o Vivienda Pasiva es aquella que por su arquitectura y sus características constructivas favorecen el ahorro energético respecto a una vivienda convencional. Dicho ahorro respecto a una vivienda adaptada a los mínimos del CTE puede ser desde un 30% hasta un 100% en los casos mas extremos hasta el punto de que existen ejemplos de viviendas totalmente autónomas energéticamente.
Como es lógico, siendo las viviendas mas avanzadas energéticamente, pensareis que son las viviendas mas caras de ejecutar y ¡¡ tenéis toda la razón !! pero nosotros hemos diseñado lo que denominamos "Nuestra Casa Pasiva" particular. Durante mucho tiempo hemos estado analizando la fórmula para conseguir una vivienda pasiva que sea económicamente asumible y que disponga de todas las garantías y creemos que lo hemos conseguido.
Una casa Pasiva se asienta sobre cuatro pilares fundamentales que nosotros cubrimos de la manera mas eficiente:
Primer pilar : El aislamiento térmico
Es una de las piezas fundamentales de la casa pasiva pero por definición la mas sencilla,...¡¡hay que evitar puentes térmicos!!... y ¡¡aislar por el exterior!!.... y la manera mas barata de hacerlo con todas las garantías es una fachada de SATE de aproximadamente 10 cm de espesor (nos gusta el mate de Baumit, Sto, Weber..) ejecutada contra un crecimiento de ladrillo macizo o termoacústico de 12 cm de espesor. Con esta solución es suficiente para un optimo aislamiento en fachada. Hace el interior lo reforzaremos con un trasdosado de placa de yeso laminado con 4 cm de lana de roca.
Soluciones con fachada ventilada, en principio mas vistosa en cuanto a diseño son soluciones mucho mas caras. Insistimos en que buscamos la casa pasiva mas ajustada en precio pero cuya eficiencia es la misma que viviendas muchísimo mas caras.
Y no nos olvidemos de la cubierta. El aislamiento para una buena casa pasiva debe estar entre los 15 y los 25 cm de espesor de aislamiento.
Segundo pilar : La ventilación

En este sentido no hay mucho que decir ya que aquí si es SOTA CABALLO Y REY. Es sumamente importante no ventilar a través de ventanas y sum, esta terminantemente prohibido. Aquí si es importante invertir y colocar un Sistema de ventilación Autónomo: Ventilación de Doble Flujo con Recuperación de Calor, con un doble sistema de impulsión de aire y extracción de aire que se cruzan en un aparato que se denomina recuperador, donde ambos "aires" se mezclan para que el aire que metemos en nuestra casa se precaliente. Hay muchas casas que fabrican este sistema aunque a nosotros nos gustan dos: Sistema Recovair de Vaillant y el Sistema de DF de Alder Verticontrol.
Hay personas que lo combinan con un Pozo Canadiense, que es un sistema de recalentamiento de aire que creemos que en España solo es necesario en los puntos mas fríos donde entre noviembre y Marzo (por ejemplo Burgos, Reinosa..) En el caso particular de Euskadi, puede ser eficiente en Vitoria. Por ejemplo en el Bilbao Metropolitano creemos que no hace falta.
Tercer pilar : La ventana
Cuarto pilar : El Sistema de Calefacción y el Suministro Eléctrico
En este apartado puede haber mas discusión ya que de todos los sistemas hay prescriptores y detractores (o destructores).
Para una casa pasiva de las características que estamos marcando podemos aportar dos soluciones:
- La mas barata: basándonos en que reduciremos el consumo energético hasta mínimos aplicando las anteriores propuestas podemos irnos a una buena caldera de condensación de gas con radiadores de chapa de acero con aporte de paneles solares. No es lo que nos gusta pero funciona ya que a pesar de que pondréis menos la calefacción siempre estaréis obligados a estar dados de alta en gas y aunque no consumáis seguiréis pagando factura por pequeña que sea.
- La mas eficiente: la que mas nos gusta es el Sistema de Aerotermia aire-agua con suelo radiante como la Aerotherm de Vaillant o de Daikin. El coste de instalación es superior pero la eficiencia del sistema es mucho mayor y creemos que es una buena inversión. Con este sistema evitaremos estar en alta de gas pero gastaremos mas en luz...por ello es necesario un buen instalador que no cometa errores de cálculo o dimensionamiento ya que un mal calculo por encima va a suponer mas gasto de luz.
Hay gente que coloca un Sistema de Geotermia pero al igual que el pozo canadiense, pero estos sistemas solo los recomendamos para las zonas mas frías donde la temperatura media anual esta por debajo de 12ºC . En el Bilbao Metropolitano donde la temperatura media anual supera los 15ºC no lo recomendamos para viviendas adosadas o unifamiliares.
La geotermia la recomendamos para instalaciones centrales en viviendas colectivas a partir de 20 viviendas en cualquier zona de la mitad superior de la península.